CARTAS EN MOVIMIENTO

TALLER DE CORRESPONDENCIA AUDIOVISUAL

Una pareja sosteniéndose de las manos en un campo con flores, en un ambiente natural. Barbara Hammer
Una mano sosteniendo una flor pequeña bajo un fondo de vegetación. Jonas mekas Walden
Una calle concurrida en una ciudad con edificios altos, personas caminando y un árbol en el centro, en un día soleado. Chantal Akerman News from home
Primer plano del rostro de una persona mayor con expresión sonriente, en un entorno con estanterías y objetos en el fondo. Carta de Jonas mekas a Jose Luis Guerin
persona cayendo de espaldas en una ciudad junto al río, edificios en el fondo, en blanco y negro. A media voz
Sobres de cartas aéreos con sellos y dirección, uno con un ciclo escrito con bolígrafo que dice "Georgia".
Olas del mar en la playa. Chris Marker Sans Soleil Sin Sol
Mesa con equipo de música, discos, libros, cables, y objetos diversos en un piso de madera. Jose Luis Guerin a Jonas Mekas
Mujer sosteniendo un vestido en un ambiente oscuro con iluminación tenue. Diario de septiembre

Un espacio para quienes quieran explorar el lenguaje audiovisual a través del género epistolar y el intercambio de correspondencia con otrxs cineastas.

6 encuentros en línea
Jueves de 14 a 17 (Argentina) / 11 a 14 (México) \ 19 a 22 (España)
Comienza el 4 de Septiembre

A cargo de Camila Meyer y Ezequiel Palazzo

  • Noticias, un cuento, un ensayo, anécdotas, una crónica o un poema, todo puede ser parte de una carta. Utilizamos el género epistolar como una excusa, un diario íntimo, un confesionario y un territorio de descubrimiento. Al escribir con imágenes y sonidos, vemos emerger la propia letra de cada autorx, su voz personal.

    Un espacio para presentar el universo propio ante otra persona, abrir un diálogo, hacernos preguntas. Pensamos la correspondencia como una obra en construcción, un proceso que no sabemos cuándo termina. Las cartas que enviamos son parte de una experiencia compartida, un lienzo sobre el cual se pintan, despintan y sobreimprimen los trazos de una pintura que no es definitiva. 

  • Cada semana se realizan obras audiovisuales utilizando el género epistolar como disparador. Durante los encuentros, visualizamos cada trabajo y compartimos nuestras devoluciones e impresiones. A su vez, exploramos materiales audiovisuales que funcionan como compañía a lo largo de todo el taller.

  • El taller está orientado a personas interesadas en formar parte de un espacio de búsqueda, experimentación e intercambio audiovisual, tengan o no experiencia previa.

    Este es un espacio centrado en lxs participantes. No son clases de cine, sino un entorno de investigación facilitado para que cada persona que participe pueda tener asegurado un lugar de contención y expresión de su práctica a partir de un aprendizaje colectivo.

    Para poder participar, es necesario contar con herramientas básicas de grabación y edición.

  • La propuesta pedagógica permite que el taller transite entre lo íntimo, personal y colectivo. La retroalimentación y el intercambio de los materiales creados dentro del espacio fomenta el acercamiento y la diversidad. Adquirir el hábito de hacer semanalmente, con una posterior devolución de parte de lxs talleristas y compañerxs, ayuda a profundizar y a reconocerse dentro de las diferentes áreas del universo audiovisual” — Celeste R.

    ¡Hermosa experiencia! Un espacio seguro donde compartir piezas hechas desde el corazón. Mucha riqueza en las devoluciones, se agradece el tiempo para reflexionar después de cada visionado. Me encantó la premisa de que sea un taller para hacer/compartir, y que cada uno pueda ver los materiales de acompañamiento por su cuenta, a su ritmo”. — Delfina L.

    Me encantó este taller, fue una experiencia renovadora y muy estimulante. Creo que la dinámica de trabajo fue muy nutritiva. Ver el trabajo de las compañeras me permitió aprender de sus perspectivas y sensibilidades. Las devoluciones de Camila y Ezequiel fueron muy detalladas, sensibles y propositivas. Creo que la dinámica del taller y el hecho de que sea un grupo reducido permite crear un diálogo íntimo con el trabajo de cada una. El material de acompañamiento fue muy inspirador, generoso y funcionó como una guía muy valiosa. El taller me abrió un amplio espacio de creación y me inspiró para continuar creando con proyectos que tenía pendientes. Fue una experiencia muy gratificante”. — Cristina J.

ARANCELES E INSCRIPCIÓN

Para realizar tu inscripción, es necesario abonar el total, o -si elegís la opción en cuotas- el primer pago del taller según tu lugar de residencia.
Una vez hecho, dejanos tu comprobante aquí o envialo por mail a hola@nothinghappensinthisfilm.com

DESDE EUROPA

Valor en un pago: €198 €158
Valor en cuotas: dos pagos de €111 €89
(el primero para reservar tu lugar
y el segundo antes del 10/9).

Abonar vía transferencia bancaria:
IBAN: BE32 9053 6890 0202
Nombre: Camila María Meyer Feraud

DESDE ARGENTINA

Valor en un pago: $231.000 $184.800
Valor en cuotas: dos pagos de $130.000 $104.000
(el primero para reservar tu lugar
y el segundo 20 días más tarde).

Abonar vía transferencia bancaria:
Alias: TONO.GRADO.MACETA
Nombre: Camila María Meyer Feraud

RESTO DEL MUNDO

Valor en un pago: $231 $185
Valor en cuotas: dos pagos de $128 $103
(el primero para reservar tu lugar
y el segundo antes del 10/9).

Abonar vía PayPal:
En un pago / en dos pagos

INSCRIPCIONES ABIERTAS

/

INSCRIPCIONES ABIERTAS

\

INSCRIPCIONES ABIERTAS / INSCRIPCIONES ABIERTAS \